martes, 18 de junio de 2013

DESPEDIDA

Bueno bloggeros, me despido de vosotros con una gota de sudor en la frente. En este curso he trabajado poco y lo que he trabajado lo he hecho en el último momento (perdón Rolo), pero en definitiva me ha gustado esta experiencia del blog.

Sé que no sirvo para las despedidas pero bueno, este curso se me ha pasado muy rápido y espero que a vosotros también. Os deseo un buen verano a todos y que disfrutéis mucho.

Por último, deciros que aunque se acabe el curso y por tanto la evaluación de este blog, seguiré subiendo cosas interesantes y os contaré algo de mi verano.

ADIÓS!!!!!

LA COPA CONFEDERACIONES

Este torneo se celebra cada 4 años el año antes del Mundial de fútbol en el mismo lugar donde se realiza este torneo. La Copa Confederaciones enfrenta al campeón de selecciones de cada continente, es decir, al campeón de Europa, al campeón de Sudamérica, al campeón de América del Norte y Central, al campeón de la copa África, al de la copa de Asia y el campeón de Oceanía. También participan el país anfitrión y el campeon de la Copa Mundial.

Esta copa la organiza la FIFA y este año la disputan Uruguay, México, Tahití, Japón, Brasil (país anfitrión), Nigeria, España y por último Italia, que participa por ser subcampeón de Europa ya que España ganó la Eurocopa y el Mundial.

Este torneo se divide en dos grupos de 4 equipos en los que se disputan los dos primeros puestos para pasar a las semifinales. En las que se enfrentan el primer clasificado del Grupo A contra el segundo clasificado del Grupo B y al segundo clasificado del Grupo A contra el primer clasificado del Grupo B.

En esta edición pertenecen al Grupo A: Brasil, Japón, México e Italia; y al Grupo B: España, Tahití, Nigeria y Uruguay. España parte como favorito, pero no hay que subestimar al último campeón de este torneo: Brasil.

DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

El día 5 de junio se celebró el Día Internacional del Medio Ambiente que se estableció gracias a la ONU. En este día se busca la lucha contra la contaminación producida por el hombre en el mundo, la tala masiva de bosques y el cambio climático entre otros.

El objetivo de este día es concienciar a la población contra el cambio climático y sus duras consecuencias. La ONU busca la cooperación internacional para reducir emisiones de CO2 o la simple reducción de residuos vertidos en los océanos.


FEDERICO GARCÍA LORCA

Este dramaturgo y prosista fue el más importante del siglo XX en la literatura española.  Nació en 1898 en Fuente Vaqueros (Granada) y murió durante la Guerra Civil española en 1936 probablemente fusilado. 

El siguiente poema fue escrito por Lorca en Nueva York y pertenece a su libro "Poeta en Nueva York" :

NORMA Y PARAISO DE LOS NEGROS

Odian la sombre del pájaro
sobre el pleamar de la blanca mejilla
y el conflicto de luz y viento
en el salón de la nieve fría.
Odian la flecha sin cuerpo,
el pañuelo exacto de la despedida,
la aguja que mantiene presión y rosa
en el gramíneo tabor de la sonrisa.
Aman el azul desierto,
las vacilantes expresiones bovinas,
la mentirosa luna de los polos,
la danza curva del agua en 1a orilla.
Con la ciencia del tronco y del rastro
llenan de nervios luminosos la arcilla
y patinan lúbricos por agua y arenas
gustando la amarga frescura de su milenaria saliva.Es por el azul crujiente,
azul sin un gusano ni una huella dormida,
donde los huevos de avestruz quedan eternos
y deambulan intactas las lluvias bailarinas.
Es por el azul sin historia,
azul de una noche sin temor de día,
azul donde el desnudo del viento va quebrando
los camellos sonámbulos de las nubes vacías.
Es allí donde sueñan los torsos bajo la gula de la hierba.
A11í los corales empapan la desesperación de la tinta,
los durmientes borran sus perfiles bajo la madeja de los caracoles

y queda el hueco de la danza sobre las últimas cenizas.




OBRAS DE ARTE

El niño del Sputnik

Este cuadro fue pintado por Diego Rivera en el año 1955, la segunda vez que estuvo en Moscú. La primera fue en 1927 con motivo del décimo aniversario de la Revolución Rusa.
Este cuadro quiere representar las vestimentas rusas de ese época con el gorrito característico de las regiones árticas. Me gusta mucho porque es muy simple y directo. El cuadro se encuentra en el museo Dolores Olmedo de Méjico junto a otras obras de este autor y de Frida Kahlo.

Piedra del sol


Esta es la famosa piedra del Sol azteca que todos conocemos que fue descubierta en 1790 durante la construcción de la Plaza Mayor. 

Esta escultura está situada en el Museo de Antropología de Méjico y está relacionada con el calendario azteca y sus intrepretaciones sobre el fin del mundo. Por este motivo este "pedrusco" me parece muy interesante y de alto valor cultural.

Los fumadores



Esta obra de Rufino Tamayo (artista mejicano) ,que vivió mucho tiempo en Nueva York, fue pintada en 1931 cuando el artista volvió a su país natal. 
Me gusta mucho esta obra porque representa una situación cotidiana tan simple como dos hombres viéndose en un bar fumándose un cigarrillo y hablando.

Napoleón cruzando los Alpes

Este cuadro fue pintado por Paul Delaroche en 1850. Representa a Napoleón atravesando los Alpes para conquistar territorios de Italia en su búsqueda del dominio total de Europa.

Se sitúa en el Walker Art Gallery de Liverpool. Me parece un cuadro interesante ya que representa el frío de las zonas montañosas y la dificultad de las tropas para conquistar las diferentes regiones europeas.

Napoleón Bonaparte Primer Cónsul


Este cuadro lo pintó François Gérard en 1803 con motivo del nombramiento de Napoleón como cónsul en ese mismo año. 
Aunque ya he puesto otra pintura de Napoleón ésta me parecía interesante porque describe con detalles los rasgos físicos del conquistador.

También porque este momento es muy importante en la historia del país vecino.

Viñeta política


En esta viñeta realizada por Leopoldo Méndez (México, en 1935) aparecen  temas de la actualidad de la época como el nazismo y el capitalismo. En ella se muestran movimientos de izquierda revolucionaria como el Partido Constitucional Revolucionario.

Me gusta esta obra mucho porque me encantan las caricaturas sociales de épocas pasadas y que ridiculizan a personajes y movimientos.

Court Train


Este vestido representa la clase alta del siglo XIX en Holanda. Es un vestido utilizado para eventos de gala por mujeres del país europeo de la época.

Aunque no sea una obra como un cuadro o una escultura se encuentra en el Centraal Museum de Utrech y fue tejido en 1810.

Me llama la atención este vestido porque mide nada más y nada menos que tres metros y diez centímetros.

Papa Pio VII

Este retrato del pontífice fue pintado por Thomas Lawrence en 1819. Este pintor fue muy famoso en Inglaterra por pintar retratos de la mayoría de los líderes de los países europeos. 

Este retrato se pintó en Roma cuando Napoleón tenía pensado conquistar la Santa Sede y en la actualidad se encuentra en Royal Collection Trust de Reino Unido.

Esta obra no me llama mucho la atención sino su autor, que se recorrió Europa retratando a los principales mandatarios europeos.

Esta es la vida

Esta obra anónima es de las más reconocidas en el Museo Nacional de Arte de Méjico.
Es una obra datada de 1900 que refleja fielmente la sociedad del siglo XIX en la que los jóvenes de clase media alta cortejan a las mujeres con alcohol y con su elegancia, mientras la clase baja se emborracha y se enzarzan en peleas con navajas. De esta obra me gusta mucho el título ya que representa a la perfección lo que se expone en el cuadro, también el guardia que ante la violencia de los borrachos saca su arma también.

Manta Ceremonial

Esta obra es también anónima y se confeccionó entre el año 100 a.C. y el año 100 d.C. .
 Esta obra está compuesta por 74 diseños idénticos de un hombre disfracazado para un tipo de ceremonia o ritual. Se encuentra En el Museo de Arte de Lima en Perú.


 Lo peculiar de este mantel es que fue encontrado en un fardo en la península de Paracas.






jueves, 13 de junio de 2013

FERIA DEL VINO FINO

La feria, es una fiesta popular que se celebra en un recinto abierto generalmente de albero y que reúne a casi todo un pueblo o ciudad para festejar. En mi ciudad, El Puerto de Santa María, se suele celebrar en mayo y recibe el nombre de "Feria del Vino Fino" en honor al vino denominación de origen de nuestra comarca. Nuestra feria dura 6 días; el primero es un miércoles (alumbrado) y el último el llamado lunes de resaca.

El recinto ferial se divide generalmente en dos zonas; la zona de las casetas, donde beber y comer (sobretodo beber) es lo típico y reunirse con familiares, amigos, compañeros de trabajo y se bailan las tradicionales sevillanas. La otra parte  es una zona de recreativos y de atracciones para los más pequeños.

Cuando era pequeño, mis padres me engañaban diciéndome que la feria solo duraba 2 días, ya que iba a la zona de atracciones y a mis padres esta zona les aburría. Me encantaba ir a la feria a pasarmelo bien en atacciones como el ratón vacilón o el barco vikingo.

Cuando te haces mayor, te encanta la feria porque te reúnes con amigos de toda la vida o compañeros de clase para bailar en las casetas juveniles y beber, sobretodo beber. Existe una zona en la parte de las casetas llamada "zona juvenil" en la que se permite el botellón. Durante la feria, lo más típico es beber "rebujito" que es una mezcla de vino fino y seven'up o casera.

Generalmente, cuando acaba la feria la gente se queda sin voz. Lo más tradicional para comer en la feria son los conocidos pinchitos de pollo o los buñuelos de chocolate, aunque últimamente han aumentado el número de puestos de "comida basura".

Bueno para que no os quedéis con las ganas, aquí os dejo una foto de nuestra feria y os invito a venir a la Feria del VIno Fino 2014.